La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (INSST), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha intensificado la lucha para detectar fraude en los Expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con una campaña inspectora que incide en la «protección y uso responsable de los recursos públicos«.
La pasada semana, cuando se prolongaron los ERTE hasta el 30 de septiembre gracias al acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cifró en más de 11.000 millones de euros el gasto que los ERTE supondrán para la Seguridad Social entre finales de marzo y el 30 de septiembre. La cifra podría ampliarse en el caso de que estos mecanismos se prolonguen hasta fin de año, una ampliación que pide la patronal y que el Ejecutivo estudiará en función de la evolución del empleo durante el tercer trimestre del año.
La Inspección de Trabajo atenderá, en este sentido, a las denuncias presentadas en la Inspección Provincial correspondiente, que relaten hechos de los que se deduzca fraude en prestaciones por desempleo u otro tipo de fraude vinculado a los ERTE relacionados con el Covid-19, como la realización de horas extraordinarias con personal reincorporado, manteniendo personas trabajadoras en ERTE, o el hecho de recurrir a los servicios de las empresas de trabajo temporal (ETT), otras de las obligaciones recogidas por la ley que regula estos mecanismos.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social recuerda además que cuenta con un buzón online, accesible en el sitio web de la Inspección de Trabajo y en la web del propio Ministerio que, por medios telemáticos, permite, salvaguardando la identidad de la persona denunciante, comunicar irregularidades relacionadas con los ERTE.
Paralelamente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha activado en sus redes sociales una campaña de divulgación que incide en el uso responsable de los recursos públicos, destinados a los ERTE, una exigencia que ha acentuado su importancia durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid 19. En este sentido, el director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Héctor Illueca, señala que “el esfuerzo inversor que han supuesto los ERTE para proteger el tejido productivo y preservar el empleo, debe ir acompañado de un esfuerzo colectivo para prevenir situaciones de fraude, irregularidades y abusos”. “Desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tratamos de impedir que el fraude de unos pocos comprometa el esfuerzo de tantos”, ha concluido el director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Fuente: Cinco Días